Tecnologìas en la educaciòn.
Permiten mejorar la práctica de los docentes, incidiendo en la calidad del sistema educativo. En este sentido, las instituciones formadoras de docentes deben desarrollar diversas formas de integración de las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de manera que su incorporación a este proceso tenga un sentido fundamentalmente didáctico-pedagógico, de apoyo al logro de competencias profesionales y genéricas de los futuros docentes de educación básica y no se limite a una simple formación tecnológica de carácter instrumental.
El propósito de este curso es mejorar la práctica pedagógica de los docentes mediante la generación de acciones que favorezcan el desarrollo de competencias en el ámbito de las tic, incluyendo las relativas a la utilización de herramientas y contenidos digitales diversos; la búsqueda, gestión y adquisición de conocimientos en los distintos campos de conocimiento utilizando las tic, así como la creación de nuevos ambientes y experiencias educativas con base en los recursos tecnológicos; todo ello desde una perspectiva crítica y considerando la transversalidad de las tecnologías.
Evidencias de aprendizaje, primera unidad.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE SEGUNDA UNIDAD.
- • EVIDENCIA 1.- Elaboración individual de una presentación gráfica sobre los distintos tipos de software y su uso más común, dando a conocer sus usos y diferentes tipos .
Aspectos generales: - Incluir una tabla, hipervínculos internos, hipervínculos a documentos y aplicaciones externas. - Muestra la apariencia de las diaposi- tivas con un tema prediseñado de la aplicación. - Incluye elementos multimedia como: imágenes, audio y/o video. - Contiene efectos como animaciones y transiciones. drive.google.com/file/d/0B1m9910z_eYtSDZEanBkTHB1NTA/view?usp=sharing
- EVIDENCIA 2.- Trabajo colaborativo: en el prersente trabajo colaborativo se encuentra informaciòn elaborada por un equipo de 4 integrantes donde se informa sobre la "Teorìa ecològica de Urie Bronfenbrenner" en rerlaciòn con el desarrollo del niño. -
Se observa una apertura a discutir ideas y llegar a acuerdos en los principales componentes de la herramienta elegida. - Se observa respeto al trabajo de cada uno de los integrantes del equipo ofreciendo apoyo y críticas constructivas. - Es claro el propósito de compartir y recoger opiniones e información acerca del tema elegido. - Se hace referencia a información proveniente de una variedad de puntos de vista y se incorporan conclusiones originales
-
• Elaboración individual de una presenta- ción gráfica sobre los distintos tipos de software y su uso más común.• Los equipos formados para la actividad 2 deberán crear documentos colabora- tivos, así como mantener comunicación acorde al tema elegido. Para ello debe- rán utilizar una o varias herramientas de la web 2.0 y/o el control de cambios del procesador de textos.Criterios de desempeñoLas tic en la educación 17Licenciatura en Educación Preescolar. Plan de estudios 2012- Se observa una variedad de fuentes dignas de crédito y las referencias están correctamente citadas, con el propósito que tanto los integrantes del equipo, como los demás lecto- res puedan averiguar de dónde se obtuvo dicha información. - Se Incluyen de manera eficiente recur- sos como gráficos, fotos, animaciones y enlaces. docs.google.com/document/d/1xqYoady1kGTyRXFYMGuhGu4o8SkYchBRvQu8EHBMatk/edit?usp=sharing
- EVIDENCIA 3.- Se presenta un documento en procesador de texto, acerca de las aplicaciones web 2.0 y su posible aplicación en la educación, con la finalidad de aplicar los diferentes tipos de web 2.0 en el ámbito de la educación tratando de mejorar estrategias de aprendizaje.
Aspectos generales: - Formato de texto como tipo de letra, color de letra, tamaño de letra y estilo de texto. - Formato de párrafo como interlinea- do, espaciado, alineación y sangrías. - Una tabla con bordes, sombreado, estilo, celdas combinadas, entre otros. - Encabezado y pie de página. - Listas numeradas y/o con viñetas. - Páginas numeradas. - Imágenes prediseñadas y de archivo. - Incluyen elementos de colabora- ción para recibir, dar realimentación como control de cambios y/o comentarios. - Formato de texto protegido contra cambios.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TERCERA UNIDAD
- Principales características
- Funciones específicas
Evidencia 3.- Informe sobre la realidad aumentada, recopilación de diferentes fuentes de información, dando a conocer lo mas relevante sobre el tema.
Aplicando los temas aprendidos sobre:
- Indice automático
- Bibliografía
drive.google.com/file/d/0B1m9910z_eYtRkhrS2NfWFhpclU/view?usp=sharing
Evidencia 4.- Lista del grupo de 1°A sobre promedios y asistencias con us respectivas gráficas.
- Documento creado en Excel
drive.google.com/file/d/0B1m9910z_eYtc3BTMjQ1ckxlYk0/view?usp=sharing
Evidencia 5: cración de un documento en Word donde se utilizan:
- comentarios
- notas en pie de página.
- drive.google.com/file/d/0B1m9910z_eYtY2Zqcjl6d0JBTXM/view?usp=sharing
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDAD 4
